Lo siento los videos no son descargables, puedes descargarte las presentaciones y los audios en la zona de descarga
Sí por motivos personales, te es imposible atender el curso actualmente, puedes aplazar tu membresía, mándanos un Email, explicándonos la causa y la fecha donde deseas reanudar el curso. Tienes un año de plazo para posponerlo.
Puedes descargarlo en la zona de descarga
Durante los 30 días siguientes al comienzo del curso se recogerán las dudas de los participantes. Si estas no aparecen ya en el contenido del curso, serán recogidas y se compartirán en un audio con tod@s los participantes.
Una vez finalizado ese periodo sólo podrás consultar las dudas recogidas en FAQ, o escuchar las que hayan realizado tus compañer@s del curso.
En la zona de descargas, puedes descargarte la lista de recetas del curso y ver en que Módulo aparecen.
Disculpa, pero actualmente no podemos ofrecer este tipo de servicios
Dispones de 6 meses para visionar los videos. Pero puedes descargarte las presentaciones en formato pdf y audio, y las recetas y otros documentos en formato pdf. para futuras consultas.
No, no es necesario, aunque si no lo haces es posible que el aceite fermente. Cuando abras el bote oirás un “plot” con el aire acumulado. Si lo filtras te evitarás este problema.
En el caso de los aceites macerados con aplicación medicinal es conveniente elegir un aceite de calidad. La piel es un órgano más del cuerpo. Si estás usando aceite reciclado, o un aceite de baja calidad, no puedes esperar obtener un producto con grandes propiedades medicinales. Yo suelo usar aceite de oliva virgen de calidad ecológica y de olivos del entorno. El aceite de oliva tiene propiedades antiinflamatorias. Si decides usar otro tipo de aceite, infórmate de sus propiedades
Estamos utilizando el azúcar blanco refinado por sus propiedades conservantes y por sus virtudes extractoras. El azúcar, al igual que la miel, es higroscópico, esto significa que absorbe el agua y con ella los principios activos de otras sustancias. El azúcar blanco, al estar refinado, es como un folio en blanco. Su potencia de absorción es mayor que la del azúcar moreno y la miel. Desde luego estos dos últimos son más saludables en términos generales, pero no tan eficientes como material de extracción.
Además la miel pierde sus propiedades antioxidantes si la calentamos por encima de los 40º, por lo que es una pena utilizarla para este tipo de preparados. Si queremos utilizar la miel, por sus propiedades medicinales, podemos recurrir a otro tipo de recetas en frío, como la de la miel de cebolla.
El anis estrellado (Illicium verum) es considerado seguro, debido a su bajo contenido en veranisatin, aunque se recomienda no superar la dosis de una estrella por 200 cl de agua.
Sin embargo hay registrados casos de toxicidad, sobre todo en pediatría. Bien debidas a una falsa dosificación, o bien debidas a una contaminación con una especie similar morfológicamente, el Illicium anisatum.
Por lo que para evitar riesgos, deberíamos evitar usarlos en niñ@s. En este caso podemos usar sin problema el Anís convencional (Pimpinella anisum).
La especie de canela con mayores propiedades medicinales es la Canela de ceilán (Cinnamomum zeylanicum, a veces designado como C. verum). Es una canela que se deshace fácilmente en la mano. Mientras que la C. cassia, ampliamente comercializada y más económica, aunque de aroma similar, no presenta las mismas propiedades, incluso se le atribuyen propiedades cancerígenas (ojo si el consumo es elevado). La varita de canela cassia, difícilmente se puede romper con la mano. Si se encuentra en polvo es difícil de diferenciar, si el producto no ofrece información sobre la especie, seguramente se trate de C. cassia.
Disculpa pero la alergia, no forma parte del contenido de este curso.
Si no dispones de un molinillo de café o un procesador de alimentos. Puedes comprar algunas plantas en formato polvo. Pero ten en cuenta cuándo ha sido la fecha de empaquetado. Las plantas en polvo, al presentar mayor superficie de exposición, se degradan más rápidamente que las plantas a granel. Esto no quiere decir que se estropeen, pero pierden sus propiedades medicinales.
La miel posee estupendas propiedades conservantes, de hecho se han descubierto restos de miel en antiguas tumbas egipcias. Sin embargo si mezclamos la miel con otros productos y el contenido en agua supera el 25%, puede fermentar. Para evitar esto; bien reduce el contenido en agua, o añade alguna otra sustancia conservante.
La miel es una sustancia de compleja composición con un alto contenido en flavonoides. Los flavonoides son sustancias altamente antioxidantes, pero degradables a temperaturas elevadas.
El aguardiente, los orujos, incluso el vodka presentan una graduación cercana a los 40º. Grado arriba o grado abajo no implica una gran diferencia, para los aplicaciones mostradas en este curso, podemos usarlos sin problema.
El alcohol de farmacia o sanitario presenta una graduación de aprox. 96º. Además está enriquecido con sustancias tóxicas, que hacen que el consumo interno sea muy peligroso. Algunos de los preparados de este curso son para uso tópico, en este caso puedes usar el alcohol sanitario. Siempre teniendo en cuenta la graduación recomendada, si es menor de 96º tendrás que diluirlo. Pero para su uso interno está absolutamente desaconsejado.
El sol afecta a muchos principios activos, entre ellos los flavonoides. Haz la prueba, prepara una pequeña cantidad de tintura y ponla al sol, ya verás que en cuestión de días pierde su color. Por lo que las tinturas se preparan siempre en un lugar protegido de la luz directa. Sólo hay algunas excepciones con plantas con sustancias fotosensibles, como las furocumarinas. Un ejemplo de esto sería el Hipérico. Pero esto se sale del temario de este curso.
Lo ideal es agitarla diariamente, hasta que se filtre la tintura. El tiempo de agitado no tiene que ser muy extenso. Con mover el frasco 2 ó 3 veces es suficiente.
No os recomendaría hacerlo por más de 24 horas si la váis a consumir internamente. Mejor conservarla en un termo o en frigorífico.
Yo siempre os recomiendo el comercio local. Informaros de que tiendas o suministradores tenéis cerca de casa.
Yo he tenido experiencias muy positivas con “Mi cosmética casera”. Ponen una gran empeño en ofrecer productos de calidad. Tienen una variedad de productos inmejorable. Su empaquetado muestra una gran conciencia con el uso del plástico. Los precios son asequibles. Y están mejorando y ampliando la oferta continuamente. Yo recolecto muchas plantas, pero si busco algo concreto, lo suelo comprar en su tienda.
Los cursos serán publicados en las redes sociales. Pero si quieres estar segur@ de no perderte detalle, puedes inscribirte y te mandaremos información directamente a tu correo. Asegúrate de grabar la dirección de correos, entre tus direcciones de correos, para que nuestros mensajes no acaben en la carpeta de Spam o de publicidad.